Droga hallada en Paita sería del cártel de Sinaloa

En dos aviones, uno de la policía, y otro de la DEA (Drug Enforcement Administración), fueron trasladados la droga y los 15 detenidos en la intervención y decomiso de varias toneladas de clorhidrato de cocaína encontradas en un depósito de la ciudad de Paita. El traslado se realizó bajo estrictas medidas de seguridad.
El convoy de vehículos policiales partió a las nueve de la mañana desde local del Depotad (Departamento de Acciones Tácticas Anti Drogas), ubicado en la urbanización La Alborada, y se dirigió por la avenida Circunvalación hacia Castilla para finalmente ingresar al Grupo Aéreo 7.
Casi una hora después arribaron a Piura los dos aviones, uno modelo Antonov de la Policía Nacional, y el otro, una avioneta blanca perteneciente a la DEA.
Uno a uno fueron descargados los bidones que habían sido llevados hasta la rampa del Grupo Aéreo 7 en un camión, y colocados en el avión de carga.
Cerca de las 11 de la mañana partieron los dos aviones a Lima, arribando a la capital casi las dos de la tarde al grupo aéreo 8.
Inmediatamente, la policía trasladó a los detenidos y la droga incautada a la base de la Dirandro, sin que ninguno de los intervenidos diera la cara ante la prensa.
SIGUE EL HERMETISMO. Se esperaba que ayer la Policía brinde información a la prensa sobre el descubrimiento de varias toneladas de cocaína, y de la detención de 15 personas, sin embargo, ni en Piura ni tampoco en Lima se dieron detalles acerca de esta intervención.
Ayer, los periodistas piuranos esperaron en vano alguna información oficial, pero al igual que los capitalinos, se quedaron con las ganas. Según se supo, recién mañana se realizará una conferencia de prensa.
DOS AÑOS. Se conoció que esta intervención se realizó luego de dos años de investigación, presumiéndose que la droga sea de propiedad de uno de los cárteles mexicanos, posiblemente el de Sinaloa.
Asimismo, nuestras fuentes nos informaron de la incautación de cuatro toneladas de cocaína, tanto líquida como en "ladrillos", las cuales serán presentadas recién mañana.
OTRA VEZ SINALOA. De confirmarse que la droga pertenece al cártel de Sinaloa, quiere decir que pese a que el año pasado la policía les asestó un duro golpe, esta organización de narcotraficantes continúa dominando el acopio y exportación de la cocaína en esta parte del Perú.
Y, consecuentemente, los narcotraficantes peruanos que dominan en la zona de el Vraem (Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro), lugar de procedencia de la droga incautada, trabajan para este cártel de la droga.
SIN PROTECCIÓN. Debido al poco control tecnológico del que adolece, el puerto de Paita se convierte en el lugar ideal de los narcotraficantes para sacar la droga sin ser detectada, excepto este caso en que se pudo evitar la exportación a Europa.
Los muchas veces mencionados escáneres, solo llegan al puerto pocas veces al año, y permanece apenas días o máximo una semana. El resto del año el control se realiza de forma manual, según se pudo conocer.
Un escáner sondea mediante rayos X o gama, la mercadería que se encuentra en los contenedores, sin necesidad de que el producto sea manipulado, evitando también que se malogre.
Al no contar con esta tecnología, también se podría implementar en forma permanente canes especialistas en detectar la droga.
diariocorreo.pe

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente