Casi cuatro meses después de su presentación en la Comisión de Fiscalización del Congreso que investiga el caso Ecoteva, el ex presidente Alejandro Toledo regresa a este grupo de trabajo para responder a las versiones que ponen en entredicho sus declaraciones sobre las millonarias compras inmobiliarias realizadas en Lima por su suegra, Eva Fernenbug.
Las circunstancias son diferentes ahora para Toledo. Además de una bancada debilitada, hasta el 27 de mayo –fecha en que acudió al Parlamento– no se había difundido el informe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que revela detalles del pago de las propiedades de Fernenbug, así como de inmuebles del propio ex jefe del Estado.
Tampoco se había escuchado la declaración del corredor inmobiliario Paul Allemant y del gerente de Actualisap Consultores, Javier Silva Chueca, entre otras versiones que desmienten las declaraciones del ex jefe del Estado.
"Han surgido contradicciones... por eso, por la salud del país, por el fortalecimiento de la democracia y sobre todo por un deslinde de responsabilidades que pudieran haber, se hace necesaria esta participación", dijo el legislador y presidente de la comisión de Fiscalización Vicente Zeballos.
La sesión extraordinaria será pública, pero no descartó que en algún momento pase a ser reservada.
Según Zeballos, el ex mandatario remitió ayer una carta para expresar su disposición de colaborar y ser invitado como parte de las investigaciones del Legislativo sobre las millonarias compras inmobiliarias de su suegra, vía la empresa Ecoteva. No obstante, el congresista subrayó que Toledo acudirá en condición de investigado y no de invitado.
Citarán a Eliane
El legislador a cargo de Fiscalización informó también que se aprovechará la estancia en el país de la ex primera dama Eliane Karp para que sea convocada a esa comisión. La citarían para este viernes.
A propósito, en su cuenta de Facebook, ella agradeció a los militantes que fueron a recibirlos al aeropuerto, y agregó una arenga. "Y no podrán callarlo!", expresó.
Consultado sobre el lanzamiento de la candidatura presidencial del líder de Perú Posible, Vicente Zeballos dijo que, sin afectar la imparcialidad del proceso investigatorio en el Congreso, le parecían un exceso sus declaraciones y toda la parafernalia que acompañó la llegada del ex mandatario al país el último domingo.
"(Y también) en cierta forma, un nivel de provocación, pero cada quien es dueño de sus expresiones", subrayó.
Especulaciones
El congresista y vocero de la bancada de Perú Posible, José León, confirmó que la presentación de su líder será pública y subrayó que sus declaraciones pondrán fin a las especulaciones de los últimos días.
"La afirmación frente a que (Toledo) se corría, queda desvirtuada con esta visita. Él mismo ha solicitado venir. Quiere hacer precisiones que corresponden a la verdad y que terminen con las versiones distorsionadas e interesadas respecto a declaraciones de testigos", señaló.
Respecto a la anunciada candidatura presidencial de Toledo, León Rivera aseguró que
mientras él participó en la reunión del domingo no escuchó nada, pero reconoció que el ex jefe del Estado es el postulante natural de Perú Posible a la presidencia, pero que no había que adelantar la campaña electoral del 2016.
Contradicciones por aclarar
Casas Punta Sal y Camacho. Toledo negó su participación en la creación de Ecoteva y de haberse beneficiado de ella, pero un informe de la Unidad de Inteligencia Financiera confirmó que la empresa que fundó Eva Fernenbug pagó las hipotecas de ambos inmuebles que son de su propiedad.
Casuarinas. El agente inmobiliario Paul Allemant reveló que Toledo y Eliane Karp lo contactaron para buscar una casa en venta en Las Casuarinas, una de las cuales adquirió Ecoteva.
Rudelman. El abogado Melvin Rudelman ratificó ante la fiscal Elizabeth Parco, que investiga a Fernenbug, que la empresa off shore se creó a pedido de Toledo.
Claves
A la par de la investigación en la comisión de Fiscalización del Congreso sobre compras inmobiliarias a través de Ecoteva, estas son investigadas por la Fiscalía.
El propio fiscal de la Nación, José Peláez Bardales, viajó a fines de agosto a Costa Rica para investigar los lazos del ex presidente con la empresa Ecoteva. Peláez se reunió con su homólogo de ese país.
larepublica.pe
Publicar un comentario