Pese a que los cultivos de coca en Perú se redujeron a 60.400 hectáreas en 2012, una caída de 3,4 % respecto al área registrada en 2011, hemos desplazado a Colombia en tener una mayor área de cultivo de este producto (12.400 hectáresas más), según un monitoreo elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNDOC).
De acuerdo con el estudio realizado conjuntamente con la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas de Perú (Devida), el Gobierno peruano logró erradicar en las zonas selváticas del Alto Huallaga y Aguaytía un total de 14.234 hectáreas de cultivos ilegales de coca, el insumo de la cocaína.
Sin embargo, el mayor control que hay en Colombia y el bajo precio que tiene la fabricación de derivados de hoja de coca, que se realiza a nivel artesanal, ha hecho que laprimacía se desplace a nuestro país, lo que promueve el crecimiento y fortalecimiento del narcotráfico.
El monitoreo de la UNDOC reveló que la oferta nacional de hoja seca de coca (etapa previa para la elaboración de la droga) ha sido calculada en 128.739 toneladas en 2012, de las cuales 119.739 toneladas correspondieron al uso en narcotráfico y 9.000 toneladas al consumo tradicional o "chacchado".
El documento no entregó información sobre la producción potencial de cocaína porque "aún no se ha concluido el estudio para la determinación de los factores de conversión hoja de coca-cocaína", a cargo de Devida y otras entidades oficiales peruanas, precisó el monitoreo.
larepublica.pe
Publicar un comentario