El largometraje trujillano "Chicama", dirigido por el liberteño Omar Forero, llega hoy a las pantallas grandes de Trujillo, Chiclayo y Piura, precedido por su exitosa participación en diversos encuentros internacionales, en los que cosechó varios galardones.
Por ello, su proyección también es esperada en los cines comerciales de la capital.
La película, que narra las peripecias de un joven profesor en un colegio de la sierra de La Libertad, obtuvo en el 2012 cinco galardones en el Festival de Cine de Lima; así como el premio a mejor cinta nacional por la Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica (Apreci).
"Chicama" es la historia de César, un joven que se ha preparado para dejar su pueblo natal en la sierra norte y migrar a la costa. Durante cinco años estudia educación en un instituto pedagógico, y parte con un diploma de profesional bajo el brazo.
Pero no todo lo planeado le resulta al protagonista de esta historia. No hay plazas para docentes en la costa, ni siquiera para su propia ciudad. Las únicas plazas disponibles están en un pueblito perdido en los Andes. César se ve forzado a aceptar este reto, que le permitirá conocerse a sí mismo.
La película se filmó de abril a mayo del 2011, en las ciudades de Trujillo, Cascas, Contumazá y Toledo. Los roles principales han sido interpretados por José Sopan y la conocida conductora de televisión trujillana Ana Paula Ganoza; además de pobladores de Cascas y Contumazá.
El director Omar Forero es licenciado en Ciencias de la Comunicación y egresado de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO). Realizó talleres de cine en el De Anza College de California (EE. UU.), donde produjo dos cortometrajes de cine.
Uno de ellos, "Try", fue exhibido en el Festival Alucine de Montreal en Canadá y quedó finalista en el Cinequest Film Festival en San José, California.
Previo al estreno comercial, "Chicama" participó en los festivales de cine independiente de Buenos Aires (Bafici), Colombia, Francia, Bolivia y Suiza. Cosechó el Premio Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Cuenca, Ecuador, y ha sido proyectado en la Casa de las Américas en Madrid.
Representa a Perú actualmente en la competencia oficial de largometrajes de ficción del II Festival Internacional Unasur Cine en San Juan, Argentina. Allí rivaliza con cintas reconocidas como "No", de Pablo Larraín.
Publicar un comentario