Pakistán lejos de Objetivos de Desarrollo del Milenio

Muchos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) son un sueño de remoto alcance para Pakistán, concluyó un informe de la Fundación Commonwealth que parcialmente reproducen hoy medios de prensa nacionales.

De acuerdo con el estudio, realizado en base a reportes de 30 organizaciones no gubernamentales, ya al país no le será posible conquistar la mayoría de las metas que se había planteado hacia el 2015.

La nación surasiática estaba comprometida a satisfacer 37 de 48 indicadores fijados por los ODM -relativos a erradicación de la pobreza, salud materna, VIH-Sida, acceso a la educación primaria, igualdad de géneros y otros-, pero el informe apunta que solo marcha esperanzadoramente en cuatro.

"Las autoridades pakistaníes siempre asumen muy rápido estos compromisos, pero luego no muestra voluntad política para cumplirlos", dijo al diario The Express Tribune uno de los directivos de las ONG que fueron consultadas.

El tema de los ODM es uno de los que se están evaluando en el sexagésimo octavo período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas.

Pakistán llega al examen con avales muy débiles, apuntaron activistas sociales según los cuales en algunos indicadores hubo incluso retrocesos, como en el de la erradicación de la pobreza (17,2 por ciento en el 2008) a causa de fenómenos como el encarecimiento de los alimentos.

El país también está ahora más lejos de lograr que los niños completen la enseñanza primaria, mientras la tasa de alfabetización -que según el gobierno pasó del 35 por ciento en 1991 a 58 por ciento en el 2009-, tampoco está a la altura del 88 por ciento que plantean los ODM hacia el 2015.

Inalcanzable también parece estar la meta de lograr la paridad de género en la educación primaria y secundaria, pues los respectivos índices son apenas del 0,84 y 0,80 (niñas por niños), una variación bien magra respecto al 0,82 y el 0,75 del 2002.

La mortalidad entre menores de cinco años, entretanto se redujo de 124 muertes por cada mil nacidos vivos en 1990, a 87 muertes en el 2010, pero en la mayoría de los países esa cifra espantaría, comentaron expertos.

Otro tanto sucede con la tasa de mortalidad materna, que en el 2010 registró 260 muertes por cada 100 mil casos, desde las 533 ocurridas en 1991.

Aumentos preocupantes se aprecian en las enfermedades transmisibles. Los infectados con VIH-sida a causa del uso de drogas inyectables, por ejemplo, casi se han duplicado al pasar de 10,8 por ciento en 2006 al 20,8 por ciento en el 2009.

En materia de sostenibilidad medioambiental, los críticos no arriesgan una opinión concluyente debido a la escasez de datos, al punto de no aventurar siquiera si la cubierta forestal ha aumentado o disminuido. Aseguran, eso sí, que Pakistán sigue a la zaga en el suministro de agua potable y saneamiento.

Sostuvieron igualmente que en el tema de la asociación mundial para el desarrollo, el país no tiene nada de qué ufanarse: su participación en el mercado mundial se contrajo desde un 0,21 por ciento en 1999, a un 0,13 por ciento en el 2009.

Las organizaciones de la sociedad civil consideran que Pakistán tendrá que movilizar nuevos y muy mayores recursos para alcanzar los ODM.

La falta de voluntad política, el débil financiamiento, el incumplimiento de los compromisos de ayuda al desarrollo por parte de la comunidad internacional, la crisis alimentaria y energética, los desastres naturales y el terrorismo -apuntaron- han convertido a los ODM en una inasible ilusión.

prensa-latina.cu

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente