El ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, puso fin a las especulaciones ante una posible renuncia. “No tengo ningún plan de dejar el gobierno”, remarcó.
Fue después de su disertación como expositor en la XXXI Convención Minera, que reúne a cientos de empresarios del sector a nivel mundial en Arequipa. El cónclave minero se realiza en el Centro de Convenciones de Cerro Juli.
Al intentar abandonar el recinto, Castilla fue abordado por la prensa. Se le interrogó sobre los rumores de su alejamiento del sector. Solo atinó a sonreír. “Así, no había escuchado nada (sobre su renuncia). Yo sigo trabajando hasta que el presidente me quite su confianza. (…) Estoy sumamente cómodo”, respondió.
Junto al titular de Transportes, Carlos Paredes; de Educación, Patricia Salas, y de Vivienda, René Cornejo, Castilla es uno de los “ministros inamovibles” de la gestión del presidente Ollanta Humala. Su posible abdicación al cargo despertó incertidumbre entre la clase empresarial, movidos por la desaceleración en el crecimiento de la economía peruana, producto de la crisis internacional. Tras esta aclaración, aparentemente todo volvería a la normalidad.
ESTABILIDAD JURÍDICA
Antes, Castilla había expuesto sobre el panorama económico peruano. Remarcó que el “Perú es un país solvente”, con miras a convertirse en un país rico, siempre y cuando los proyectos de inversión, sobre todo mineros, tengan luz verde y sean sostenibles.
Para ello es necesario que el gobierno ofrezca seguridad jurídica, mejores estándares ambientales evitando la sobreregulación, sostenibilidad de las inversiones -adelantando los beneficios del proyecto a la población-, fomentar el capital social, perfeccionar mecanismos para la resolución de conflictos y mejores políticas públicas.
Al 2012, la inversión en el país en relación al Producto Bruto Interno (PBI) alcanzó el 27%. Ello significa que desde 2005, las inversiones se multiplicaron por 10. Cifras que superan incluso a Chile y México. La inyección de capital privado en ambos países fue de 25%.
Solo en minería hay US$ 57 mil millones como cartera de inversión proyectada al 2020. El titular del MEF aclaró que si se aprueban US$ 34 mil millones de este pliego, se generará 1.5 millones de puestos de empleo. “La clave es mejorar la producción de minerales”. Añadió que por cada US$ 1,000 millones adicionales en exportación de minerales, se genera US$ 1,400 millones de producción adicional".
larepublica.pe
Publicar un comentario