Dólar llegaría a S/. 2.50

Luego que Lawrence Summers retiró su nombre de la lista de candidatos para suceder al actual presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, el dólar cayó a su nivel más bajo en cuatro semanas frente a una canasta de monedas ya que los inversores apuestan por la continuación de una política monetaria ultra laxa en Estados Unidos.
La decisión de Summers –considerado por los mercados como un duro en política monetaria– sitúa ahora como favorita para el cargo a Janet Vellen, quien es partidaria de una política más acomodaticia. El presidente estadounidense Barack Obama aceptó la renuncia de Summers.
El dólar bajaba un 0.4% a 81.103, cerca de un mínimo intradiario de 81.029, su menor nivel desde el 21 de agosto.
El anuncio de Summers produjo un aumento en la tolerancia de riesgo e incluso divisas de mercados emergentes han obtenido un impulso frente al dólar.
Analistas advertían que el impacto podría ser a corto plazo a la espera de la reunión de la Fed el 17 y 18 de setiembre.

UBS: Dólar a S/. 2.50.
De otra parte, el jefe de Inversiones de Mercados Emergentes de UBS, Jorge Mariscal, explicó que el reto del Perú será atraer capitales extranjeros, los cuales son más discriminatorios al elegir su destino.
Mañana la Reserva Federal de EEUU decidirá si retira su estímulo monetario, que inundó el mundo de dólares y con ello el tipo de cambio se mantuvo a la baja.
Sin estímulo, la cotización del dólar podría subir. Sin embargo para el banco de inversión suizo  UBS, los mercados ya anticiparon la decisión y en el Perú el billete verde incluso podría bajar.
“No veríamos en el escenario más probable una depreciación adicional del sol, quizá podríamos ver una apreciación del sol en el corto plazo no muy grande y volver a los niveles de mayo o junio, en esos rangos entre S/. 2.50 y S/. 2.60”, aseguró Mariscal.

América Latina
El analista de UBS explicó que  América Latina tiene un grupo de países buenos como Perú, Chile, Colombia y México. El malo de la región es Brasil por sus malas políticas económicas y los feos son Argentina y Venezuela quienes atraviesan por una severa crisis.
Estos países están en medio de un mundo bipolar, donde los países desarrollados como los de Europa, Japón y EEUU se recuperan y los países emergentes se desaceleran. Por ello, el reto sobre todo para el Perú, es captar capitales.
“El obstáculo más grande es que el capital internacional va a ser mucho más discriminatorio en cuanto a donde va. El periodo del dinero gratis en el mundo se acabó y vamos a sentir una restricción crediticia de flujos de capital hacia todos los países emergentes incluyendo Perú”, dijo Mariscal.
Datos de UBS mostraron que el Perú tiene una necesidad de inversión aproximada del 32% de sus reservas internacionales que superan los US$ 67.000 millones.

Ayer dólar retrocedió a S/. 2.7710
Finalizada la jornada de ayer, el dólar cerró a la baja con un descenso del 0.14%. A las 13:30 pm, la cotización de venta del dólar finalizó en S/. 2.771 en el mercado interbancario, nivel inferior al del cierre del día viernes de S/. 2.775.
Cuando el dólar cayó hasta S/. 2.757, algunas empresas e inversionistas comenzaron a demandar la divisa estadounidense.
Para algunos analistas esta baja se debe a que en EEUU, el ex secretario del Tesoro, Lawrence Summer, anunció el retiro de su candidatura a la presidencia de la FED.

Dólar versus otras monedas
 Contra el yen, el dólar cedía 0.5% a 98.84 yenes , cerca de un mínimo diario de 98.53 yenes, su peor nivel desde el 6 de septiembre.
El euro avanzaba 0.5% a 1.3357 dólares, luego de haber operado cerca de un máximo de tres semanas a alrededor de 1.3382 dólares más temprano.

expreso.com.pe

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente